Imágenes
FÃstula coronaria pulmonar
Marianela Barros, Ignacio Cigalini, Yeison Jaramillo, Iván Gómez, José Picco, Ezequiel Zaidel
Revista del Consejo Argentino de Residentes de CardiologÃa 2015;(131): 0267-0268
Masculino de 62 años con antecedentes de estenosis aórtica severa sintomática y cinecoronariografía (CCG) que revela enfermedad severa de descendente anterior (DA) y circunfleja (Cx), con hallazgo de una fístula del tronco coronario izquierdo (TCI) con desembocadura en el tronco de la arteria pulmonar. Se realiza cirugía de revascularización miocárdica (CRM), cierre de fístula coronaria y reemplazo valvular aórtico mecánica N°23 sin complicaciones.
Palabras clave: fÃstula, circulación coronaria, arteria pulmonar.
Spontaneous coronary artery dissection is a rare cause of acute coronary syndrome and the treatment of which is currently under discussion. The risk factors for it are muscle fibrodysplasia, pregnancy, postpartum and connective tissue diseases. We describe a case of a young woman in postpartum requiring emergency CABG with good results.
Keywords: fistula, coronary circulation, pulmonary artery.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Consejo Argentino de Residentes de Cardiología. Para solicitudes de reimpresión a Revista del CONAREC hacer click aquí.
Recibido 2016-01-10 | Aceptado 2015-02-02 | Publicado 2015-11-01
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Caso clinico
Paciente masculino de 62 años, extabaquista, dislipémico, diabético tipo 2 no insulinorrequiriente e hipertenso, con antecedentes de estenosis aórtica severa sintomática con área valvular aórtica de 0,78 cm2 (gradiente pico 50 mmHg y gradiente medio 30 mmHg), enfermedad severa de dos vasos coronarios (DA y Cx) (Figura 1) con hallazgo de fístula coronaria del TCI con desembocadura en el tronco de la arteria pulmonar. Ingresa de forma programada para cirugía combinada (reemplazo valvular aórtico y CRM).
Se realiza CRM con puente mamario a la arteria DA y puente venoso a lateroventricular de Cx. Además, cierre de desembocadura de fistula del TCI en el tronco de la arteria pulmonar y reemplazo valvular aórtico con prótesis mecánica N° 23 On-X con tiempo de clampeo de 100 minutos y tiempo de circulación extracorpórea de 120 minutos. Evoluciona sin complicaciones. Se otorgó egreso sanatorial al quinto día.
Discusión
La fístula coronaria fue inicialmente descripta por Krause en 1865, pero fue Trevor quien, en 1912, realizó la primera publicación sobre el tema, describiendo los hallazgos en una autopsia donde la arteria coronaria derecha se comunicaba con el ventrículo derecho1.
Son malformaciones poco frecuentes, cuya prevalencia en series de estudios angiográficos oscila entre el 0,1 y el 8,4%2. Se trata de una anormalidad de la circulación coronaria en la cual una de las arterias coronarias se comunica, a través de una o más ramas, con el tronco de la arteria pulmonar (15 a 20%), las venas pulmonares, la vena cava, el seno coronario (7%) o las cavidades cardíacas (40% al ventrículo derecho, 25% a la aurícula derecha)3. Se observa aproximadamente en un 0,1-0,15% de las coronariografías y afecta más frecuentemente a la arteria coronaria derecha (60%)4.
El abanico de presentación es muy amplio, desde un cuadro completamente silente y benigno hasta formas que evolucionan con síncope, angina, infarto y/o arritmias5.
Hay varias teorías para explicar los mecanismos productores de la isquemia, uno de los síntomas más frecuentes: Una de ellas considera que la causa es la marcada angulación presentada por la arteria anómala tras su salida de la aorta6, otra teoría se refiere a su trayecto inicial. Así, cuando el trayecto es interarterial, entre la aorta y la arteria pulmonar, el aumento de la presión en ambos vasos que se produce durante el esfuerzo produciría compresión de la coronaria anómala. Además, si el inicio del trayecto es intramural, puede agravarse la obstrucción, ya que la arteria coronaria puede deformarse dentro de la pared de la aorta en períodos de hipertensión arterial. Por último, la fístula puede generar fenómeno de robo coronario7.
La angiografía coronaria confirma el diagnóstico, determina la anatomía del cortocircuito, la desembocadura de la fístula y la existencia de otras anomalías concomitantes8.
El tratamiento quirúrgico, que conlleva un riesgo de mortalidad menor del 1,5%, está indicado en los pacientes sintomáticos. Es también indicación en pacientes que requieren tratamientos concomitantes, como reemplazo valvular aórtico o mitral. En los pacientes asintomáticos, la cirugía o el tratamiento endovascular podrían estar indicados para evitar potenciales complicaciones a mediano y largo plazo9.
La bibliografía coincide en que todas las fístulas sintomáticas, ya sea por angina o síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva, deben ser tratadas quirúrgicamente, en especial si presentan shunt significativo.
Conclusiones
Se presentó el caso clínico de un paciente masculino portador de fístula coronaria del TCI con desembocadura en el tronco de la arteria pulmonar y enfermedad severa de dos vasos coronarios asociado a estenosis aórtica severa sintomática, por lo que se decidió tratamiento quirúrgico combinado.
Graham DA, Reyes P, Pires LA. Images in cardiology. Coronary artery fistula. Clin Cardiol 1998;21:597-8.
Barriales-Villaa R, Morís de la Tassab C. Anomalías congénitas de las arterias coronarias con origen en el seno de Valsalva contralateral: ¿qué actitud se debe seguir? Rev Esp Cardiol 2006;59(4):360-70.
Musante C, Muñoz Giacomelli E, Pérez Baliño P. Fístula coronario-pulmonar. Rev Argent Cardiol 2011 mayo-junio;79(3).
Romero-Rodríguez N, Díaz de la Llera LS, Gómez Pulido F, Sánchez González A. Doble fıstula coronaria como causa de angina inestable. Rev Esp Cardiol 2011;64(12):1215-1230.
Rocca F, Onetto L, Scarano C, Cura G, Barrio J, Ramallo G. Origen anómalo de arterias coronarias desde el tronco común en el seno de Valsalva derecho. Rev Argent Cardiol 2013 junio;81(3).
Angelini P, Velasco JA, Ott D, Khoshnevis GR. Anomalous coronary artery arising from the opposite sinus: descriptive features and pathophysiologic mechanisms, as documented by intravascular ultrasonography. J Invasive Cardiol 2003;15:507-14.
Frommelt PC, Frommelt MA, Tweddell JS, Jaquiss RD. Prospective echocardiographic diagnosis and surgical repair of anomalous origin of a coronary artery from the opposite sinus with an interarterial course. J Am Coll Cardiol 2003;42:148-54.
Huang YK, Lei MH, Lu MS, Tseng CN, Chang JP, Chu JJ. Bilateral coronary-to-pulmonary artery fistulas. Ann Thorac Surg 2006;82(5):1886-1888.
Ozaki N, Wakita N, Inoue K, Yamada A. Surgical repair of coronary artery to pulmonary artery fistula with aneurysms. Eur J Cardiothorac Surg 2009;35(6):1089-1090.
Para descargar el PDF del artículo
FÃstula coronaria pulmonar
Haga click aquí
Revista del CONAREC
Número 131 | Volumen
30 | Año 2015
Compromiso, humildad y trabajo
Valeria Luciana Audino y cols.
La prueba de ejercicio cardiopulmon...
Inés T Abella y cols.
Conceptos generales de farmacoecono...
Mariano A Giorgi
Riesgo de muerte súbita en jó...
Sebastián GarcÃa Zamora
Variación de la E/e’ dura...
Pablo Aguirre y cols.
Estrategias antitrombóticas en f...
ValentÃn Claudio Roel y cols.
SÃndrome coronario en mujer puÃ...
MatÃas I MartÃnez y cols.
Terapia puente con tirofibán en ...
Marcelo A Abud y cols.
FÃstula coronaria pulmonar
Marianela Barros y cols.
Etiquetas
fÃstula, circulación coronaria, arteria pulmonar
Tags
fistula, coronary circulation, pulmonary artery
Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org
Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de CardiologÃa (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST