Volumen 30 - Número 131 - Año 2015



Editorial

Compromiso, humildad y trabajo
Valeria Luciana Audino y cols.

Es un privilegio para nosotros participar de esta manera en la revista del Consejo Nacional de Residentes de Cardiología. Como integrantes del Consejo, nos sentimos orgullosos de ser parte de esta asociación médico-científica representativa de todas las residencias de Cardiología de la República Argentina, que durante más de tres décadas...


Artículo de Revisión

La prueba de ejercicio cardiopulmonar (PECP) en pacient...
Inés T Abella y cols.

El cardiólogo clínico que atiende pacientes adultos con cardiopatías congénitas utiliza variados estudios para determinar su estado físico, decidir tratamientos, futuras intervenciones y predecir complicaciones futuras. Entre ellos, la prueba de esfuerzo constituye un estudio particularmente útil ya que brinda datos pronósticos1-10. Existen var...


Artículo de Revisión

Conceptos generales de farmacoeconomía: el caso de l...
Mariano A Giorgi

Se ha dicho, en forma reiterada, que “la salud tiene valor pero no tiene precio”. Sin embargo, diariamente escuchamos que los costos en salud se incrementan, que los honorarios y los sueldos son bajos, que un determinado estudio o tratamiento es caro y que alguien no puede acceder a una práctica médica por no ser provista por la cobertura de salud. Podríamos r...


Monografía

Riesgo de muerte súbita en jóvenes deportistas. U...
Sebastián García Zamora

Con algunas discrepancias menores entre expertos, se entiende por muerte súbita (MS) a “la muerte que ocurre de manera inesperada dentro de la primera hora desde el inicio de los síntomas, o si se produce en ausencia de testigos cuando el fallecido ha sido visto en buenas condiciones menos de 24 horas antes de ser hallado muerto”1-4. La importancia de este hecho no e...


Artículo Original

Variación de la E/e’ durante la internació...
Pablo Aguirre y cols.

La insuficiencia cardíaca (IC) descompensada es una de las causas más frecuentes de hospitalizaciones, implicando un pobre pronóstico para el paciente y grandes costos para los sistemas de salud. En la IC aguda, los síntomas por sí solos no son suficientes para guiar el tratamiento, ya que la mayoría de los pacientes son dados de alta refiriendo mejor...


Artículo Original

Estrategias antitrombóticas en fibrilación auricu...
Valentín Claudio Roel y cols.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente, según registros internacionales se estima que alrededor del 1-2% de la población mundial la padece y su prevalencia es aún mayor conforme aumenta la edad, llegando hasta el 15% en la población mayor de 80 años1,2. La presencia de FA aumenta al doble la tasa de mortalidad3,4 i...


Caso Clínico

Síndrome coronario en mujer puérpera con antecede...
Matías I Martínez y cols.

La disección coronaria espontánea (DCE) es una causa rara de isquemia miocárdica aguda. La patogenia es compleja y varias hipótesis han sido propuestas, entre ellas su asociación con displasia fibromuscular (FMD: fibromuscular dysplasia) vascular como factor predisponente. Los primeros casos comunicados fueron diagnosticados por autopsia en pacientes con mue...


Caso Clínico

Terapia puente con tirofibán en paciente con stent c...
Marcelo A Abud y cols.

Las complicaciones cardiovasculares (CV) mayores (infarto no fatal, accidente cerebrovascular y muerte) en el período perioperatorio de una cirugía no cardíaca (CNC) son frecuentes, reportándose una incidencia del 1,4 al 1,8%, según las diferentes series1. El manejo perioperatorio de los pacientes con stents recientemente implantados está en discusi&o...


Imágenes

Fístula coronaria pulmonar
Marianela Barros y cols.

Paciente masculino de 62 años, extabaquista, dislipémico, diabético tipo 2 no insulinorrequiriente e hipertenso, con antecedentes de estenosis aórtica severa sintomática con área valvular aórtica de 0,78 cm2 (gradiente pico 50 mmHg y gradiente medio 30 mmHg), enfermedad severa de dos vasos coronarios (DA y Cx) (Figura 1) con hallazgo de f&iacut...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST