Volumen 39 - Número 175 - Año 2024



Editorial

¿Qué hacer cuando calma la tormenta? Tratamientos par...
Germán A Klein

La tormenta eléctrica (TE) es una emergencia médica con riesgo de vida, definida por la presencia de tres o más episodios de taquicardia ventricular (TV), separados por al menos cinco minutos en 24 horas, que requieren intervención para su terminación. Tiene un amplio abanico de presentaciones, desde episodios asintomáticos de TV en pacientes por...


Revisión por expertos

¿Qué es importante saber sobre cardiooncología?
Natalia Zareba y cols.

La cardiooncología es una subespecialidad orientada al cuidado cardiovascular (CV) del paciente con cáncer, desde su diagnóstico y tratamiento hasta la supervivencia posterior. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) junto a las neoplasias son las principales causas de muerte de los sobrevivientes al cáncer. En las últimas décadas, los avances en...


Revisión anual

Dominios de la Cardiología del Deporte y el Ejercicio
Araceli Boraita y cols.

El ejercicio físico tiene un efecto beneficioso en la prevención de la enfermedad, en la disminución de la mortalidad global y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Esto ha motivado que la práctica deportiva haya aumentado considerablemente en los últimos años. La realización de ejercicio físico por parte de la poblaci&oa...


Monografía

Cardiología intervencionista en la era de la inteligen...
Mateo Giordano

La inteligencia artificial (IA) representa un campo multidisciplinario que utiliza algoritmos matemáticos para dotar a las máquinas con la capacidad de llevar a cabo funciones cognitivas, emulando procesos de pensamiento humano como la resolución de problemas, el reconocimiento de objetos y palabras, y la toma de decisiones. Este término amplio abarca diversas oper...


Artí­culo Original

Importancia de la hipertensión arterial en el período...
Matías A Roggero y cols.

La evaluación preoperatoria es un acto médico que, en la última década, ha cobrado gran relevancia porque otorga la posibilidad única de diagnosticar diferentes patologías. De hecho, su principal objetivo es la reducción de la morbimortalidad asociada, pero además busca educar, reducir la ansiedad del paciente, evitar retrasos innecesari...


Artí­culo Original

Análisis de mortalidad en pacientes con infarto agudo ...
Florencia Pérez Nieto y cols.

La clasificación de Killip y Kimball (KK) es una herramienta que permite estimar rápidamente el pronóstico del paciente que se presenta con infarto agudo de miocardio (IAM). En los últimos años, se ha avanzado en materia de revascularización miocárdica siendo evidente la disminución en la mortalidad de los pacientes con IAM que se somete...


Caso Clínico

Insuficiencia tricuspídea masiva. ¿más que un trauma...
Beatriz Ceballos y cols.

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa secundaria a un traumatismo torácico cerrado es una lesión cardíaca infrecuente. Se clasifica como grave, masiva o torrencial en función de la progresión de la enfermedad y se asocia a peor pronóstico.En los traumatismos cerrados con compromiso valvular, es más frecuente la afectación de la...


Caso Clínico

Tratamiento antibiótico supresivo en endocarditis infe...
Lucas Adrián Otero Gómez y cols.

La endocarditis infecciosa (EI) de válvula protésica mecánica es una condición seria asociada a una alta morbimortalidad, ya que la infección del material suele ser de difícil erradicación debido a la dificultad de los antimicrobianos para actuar sobre los microorganismos adheridos a los biofilms protésicos. La EI producida por espe...


Caso Clínico

Disección espontánea de arteria coronaria: un diagnó...
Bianca Giudicatti y cols.

La disección espontánea de arteria coronaria (DEAC) es una causa infrecuente de síndrome coronario agudo (SCA) que afecta generalmente a mujeres jóvenes con pocos o ningún factor de riesgo cardiovascular tradicional y cuya presentación clínica varía desde la angina inestable hasta incluso la muerte súbita. Además, es una en...


Imágenes

Tumor quístico del nodo atrioventricular de localizaci...
Pablo Bassino y cols.

Los tumores cardíacos primarios son infrecuentes, con una incidencia desde 0,001% hasta 0,03%. Las manifestaciones clínicas son diversas, dependiendo de su localización y estirpe. Entre ellos se encuentran neoplasias benignas y malignas que pueden desarrollarse a partir de cualquier tejido cardíaco. Los tumores primarios más frecuentes son los mixomas, que h...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC). | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST