FacebookTwitter

 

Editorial

¿Cuál es el fin de la medicina?

Martín R Arceluz

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2013;(120): 0137-0137 


Este artículo no contiene resumen

Este artículo no contiene abstract




Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Consejo Argentino de Residentes de Cardiología. Para solicitudes de reimpresión a Revista del CONAREC hacer click aquí.

Recibido | Aceptado | Publicado 2013-08-30


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

La medicina es una de las disciplinas más antiguas de la humanidad y la concepción de su significado ha ido variando a lo largo de la historia. Los orígenes de la concepción occidental pueden remontarse al Antiguo Egipto, donde los pobladores del Nilo utilizaban métodos similares a los modernos, como era el caso del control de la fertilidad. Sin embargo, su visión mágico-religiosa no les permitió indagar sobre las causales de las enfermedades. Por el contrario, la civilización helénica, a partir de la herencia babilónica y egipcia, estableció las bases para sistematizar el conocimiento adquirido. Por su parte, Empédocles en el siglo V a.C., complementa la teoría de los cuatro elementos esenciales del universo (agua, fuego, aire y tierra) con la Teoría de los Humores en el organismo humano.
Con el transcurrir del tiempo, Descartes inaugurará el período histórico conocido como Renacimiento con su célebre frase “...Pienso, luego existo...”, introduciendo al mundo una visión mecanicista y técnica, sentando las bases para el posterior desarrollo capitalista del siglo XVIII. En el área de la medicina se pregonará la unión entre cuerpo y alma como una unidad indivisible.
No será sino hasta el siglo XX en que esta disciplina adquiere su mayor desarrollo. Los avances logrados en los últimos 50 años han permitido prolongar la vida y, entre ellos, podemos mencionar: la terapia de sustitución renal, la asistencia respiratoria mecánica, los marcapasos y desfibriladores. Los elementos antes indicados, junto con la mejora en las condiciones de vida de ciertos sectores de la sociedad, sumado al mejor conocimiento de la fisiopatología de las enfermedades, entre otras cosas, han permitido que se produzca aquello que se denomina “transición epidemiológica” hacia las llamadas enfermedades “no trasmisibles”, entre ellas las cardiovasculares, principalmente.
Sin embargo, inmersos en la vorágine laboral diaria, los médicos –y la sociedad en general– ¿nos hemos detenido para preguntarnos acerca de las cuestiones trascendentales en relación a la medicina que queremos? En el tiempo habrán quedado preguntas tales como: ¿es la medicina ciencia o arte?, ¿cuál es el fin (último/objetivo) de la Medicina? Para despejar algunas incógnitas deberíamos plantear algo básico: la Medicina es una ciencia social, su objeto de estudio es el ser humano, no es una ciencia exacta donde todo deba ser necesariamente medido o cuantificado. Tampoco es una ciencia económica, cuyos conceptos centrales son dinero, costos, impactos, etc., puesto que la vida de las personas difícilmente tenga precio.
Para avanzar en lo planteado, entonces, tendríamos que primero respondernos: ¿es el fin de la medicina el curar a los enfermos? Creo, indudablemente, que no. Si transmitimos a la sociedad la noción de que el fin de la medicina es curar a los “enfermos” –palabra que debería ser objeto de debate– y, por ende, el de los médicos como “guardianes” de esa responsabilidad, no estaríamos siendo del todo leales a la verdad. Ahora bien, ¿qué origina este planteo?: curar proviene del latín curare, que significa sanar. De acuerdo con la tradición judeo-cristiana, el único que ha tenido la capacidad para curar ha sido Jesucristo –parábola de Lázaro–. Incluso entre los que somos no creyentes nadie puede atribuirse la capacidad de “curar”. En todo caso, el término hace referencia, más exactamente al sentido de “sanar” como alivio de dolencias tanto humanas como físicas. Los médicos podemos “sanar” a través de la sonrisa, la caricia, la palabra, la mirada, el oído, en definitiva el cariño y la atención. En relación con esto, ¿podemos afirmar que un paciente que padece diabetes o hipertensión arterial se va a curar por proporcionarle una medicación? Los profesionales de la salud, salvo excepciones, solo somos meros espectadores de la evolución de las enfermedades; podemos intervenir, pero nuestra acción es limitada y en la mayoría de los casos no cambia el curso biológico.
De esta manera es posible esclarecer, al menos en parte, aquello que hasta este momento parecía un entramado complejo de preguntas. El fin de la medicina es, en conclusión, prevenir el desarrollo de las enfermedades a través de la promoción de salud, pero, en caso de que sea inevitable el surgimiento de dichas enfermedades, el fin de la medicina es, en última instancia, aliviar las dolencias y el sufrimiento, es decir, mejorar la calidad de vida. De acuerdo con la actual, aunque imperfecta, definición de salud, pero la única aceptada mundialmente por la sociedad occidental, cuando el equilibrio bio-psico-social se rompe, los médicos solemos creer que podemos reestablecerlo. Pero, en este caso, ¿tenemos en cuenta los dolores humanos, las condiciones inadecuadas de vida, la pobreza, el analfabetismo, la desnutrición infantil? A priori, uno podría preguntarse cuál es la relación entre esto último y la salud. Este debería ser el centro de la discusión: qué sistema de salud queremos y, por consiguiente, qué relación médico-paciente queremos. Solo una vez adquirida esta noción amplia e inclusiva, podremos reflexionar como residentes de Cardiología acerca de cuál es fin de la medicina.

Martín R. Arceluz
Residencia de Cardiología. Sanatorio San Gerónimo, Santa Fe

Este artículo no contiene material bibliografico

Autores

Martín R Arceluz
Residencia de Cardiología. Sanatorio San Gerónimo, Santa Fe.

Autor correspondencia

Martín R Arceluz
Residencia de Cardiología. Sanatorio San Gerónimo, Santa Fe.

Correo electrónico: revistaconarec@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
¿Cuál es el fin de la medicina?

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista del CONAREC, Volumen Año 2013 Num 120

Haga click aquí

Revista del CONAREC
Número 120 | Volumen 28 | Año 2013

Titulo
¿Cuál es el fin de la medicina?

Autores
Martín R Arceluz

Publicación
Revista del CONAREC

Editor
Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Fecha de publicación
2013-08-30

Registro de propiedad intelectual
© Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST