FacebookTwitter

 

Imágenes

Tumor quístico del nodo atrioventricular de localización atípica

Pablo Bassino, Yaisbel Costero, Josefina Pace, Joana Simonetta, Pablo Navarro, Mauro Besada, Héctor Calastra, Diego Fontana

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2024;(175): 0186-0188 


Los tumores cardíacos primarios son entidades infrecuentes, siendo el tumor quístico del nodo auriculoventricular (AV) una forma benigna y congénita de rara presentación, pero con alta asociación a muerte súbita. Presentamos el caso de un varón de 42 años, con antecedentes cardiovasculares, que consultó por síntomas inespecíficos. En el examen físico se auscultó un soplo sistólico, lo que motivó estudios por imágenes. El ecocardiograma transtorácico reveló una masa intracardíaca en el tracto de salida del ventrículo izquierdo, con características sugestivas de mixoma o fibroelastoma. La angiotomografía y la resonancia magnética cardíaca confirmaron la presencia de una lesión móvil, en íntimo contacto con la valva coronariana derecha. Se realizó resección quirúrgica y reemplazo valvular con prótesis mecánica. El estudio anatomopatológico confirmó el diagnóstico de tumor quístico del nodo AV. El paciente evolucionó favorablemente. Este caso destaca la importancia del diagnóstico diferencial en masas cardíacas, especialmente ante hallazgos atípicos, y subraya el valor del estudio histopatológico para un abordaje terapéutico preciso.


Palabras clave: tumores cardíacos, nodo auriculoventricular, masa cardíaca.

Primary cardiac tumors are rare entities, with the cystic tumor of the atrioventricular (AV) node representing a benign and congenital form that is infrequently encountered but highly associated with sudden cardiac death. We present the case of a 42-year-old male with a history of cardiovascular disease who sought medical attention due to nonspecific symptoms. Physical examination revealed a systolic murmur, prompting further imaging studies. Transthoracic echocardiography revealed an intracardiac mass in the left ventricular outflow tract, with characteristics suggestive of a myxoma or fibroelastoma. Cardiac CT angiography and MRI confirmed the presence of a mobile lesion in close contact with the right coronary cusp. Surgical resection and valve replacement with a mechanical prosthesis were performed. Histopathological analysis confirmed the diagnosis of a cystic tumor in the AV node. The patient had a favorable postoperative course. This case highlights the importance of differential diagnosis in cardiac masses, particularly in the presence of atypical findings, and underscores the value of histopathological evaluation for accurate therapeutic planning.


Keywords: cardiac tumors, atrioventricular node, cardiac mass.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Consejo Argentino de Residentes de Cardiología. Para solicitudes de reimpresión a Revista del CONAREC hacer click aquí.

Recibido 2024-09-26 | Aceptado 2024-11-27 | Publicado 2024-08-30


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Figura 1. Angiotomografía cardíaca, que evidenció masa de densidad heterogénea, de bordes regula...

Figura 2. Resonancia magnética cardíaca, que evidenció masa de 15,7x13,6 mm, adherida a valva cor...

Figura 3. Pieza de resección quirúrgica de masa intracardíaca.

Figura 4. Informe anatomopatológico de muestra de pieza de resección quirúrgica.

Introducción

Los tumores cardíacos primarios son infrecuentes, con una incidencia desde 0,001% hasta 0,03%. Las manifestaciones clínicas son diversas, dependiendo de su localización y estirpe. Entre ellos se encuentran neoplasias benignas y malignas que pueden desarrollarse a partir de cualquier tejido cardíaco1,2. Los tumores primarios más frecuentes son los mixomas1,2, que habitualmente son benignos y se localizan en la aurícula izquierda, mientras que los tumores malignos son más raros, ocupando cavidades derechas, siendo el sarcoma el más frecuente.

El tumor quístico del nodo auriculoventricular (AV), también conocido como mesotelioma del nodo AV, es un tumor cardíaco primario de comportamiento benigno, de naturaleza congénita, que clásicamente se ubica en el septum interventricular3, y representa el 2,7% de los tumores cardíacos. Pero, a pesar de ello, es el tumor cardíaco primario más común que causa muerte súbita (MS)3,4.

Caso clínico

Paciente masculino de 42 años con antecedentes de hipertensión arterial, obesidad grado I y enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) consulta al médico clínico por cervicalgia y cefalea. En el examen físico se auscultó un soplo sistólico de intensidad 2/6 en el foco aórtico, motivo por el cual fue derivado al Servicio de Cardiología. Una vez evaluado se solicitó un ecocardiograma transtorácico (ETT) donde se evidenció fracción de eyección (FEy) conservada del 73%, ventrículo izquierdo (VI) de dimensiones normales, sin trastornos de motilidad. En relación a las valvas coronariana derecha (CD) y coronariana izquierda (CI), en su cara ventricular (tracto de salida de VI) se observó masa adherida, con base de implantación amplia, bordes regulares, aspecto heterogéneo, móvil y adherida, que prolapsaba en sístole a la raíz aórtica, de 18x15 mm.

Se solicitó una angiotomografía cardíaca (Figura 1), la cual evidenció una masa en íntimo contacto con la valva CD, a nivel de la cara ventricular, en el tracto de salida del VI, la presencia de una masa de densidad heterogénea, de bordes regulares, con base de implantación e infiltración a nivel del septum interventricular, que prolapsaba en sístole a la raíz aórtica, de 19,4x15,5 mm de diámetro, compatible con fibroelastoma o mixoma.

El caso fue discutido en un Heart-team y se decidió realizar resección quirúrgica de la masa intracardíaca. Como parte del protocolo prequirúrgico, se solicitó una resonancia magnética cardíaca (Figura 2), que informó la presencia de una pequeña masa de 15,7x13,6 mm, adherida a la valva CD en su cara ventricular. La masa era isointensa en T1 y PSIR, sin perfusión, e hiperintensa en T2, compatible con fibroelastoma papilar o mixoma.

Se realizó una cirugía programada para la resección de la masa intracardíaca (Figura 3), localizada sobre la valva CD de la válvula aórtica. Se procedió al reemplazo valvular con la colocación de una prótesis mecánica número 23. El paciente evolucionó favorablemente en el posoperatorio, sin complicaciones.

Se remitió la muestra de la resección quirúrgica del tumor para estudio anatomopatológico, que informó posteriormente hallazgo de tumor quístico del nodo AV (Figura 4), confirmando el diagnóstico. Se realizó ETT de control que constató válvula mecánica normofuncionante. Posteriormente, por buena evolución, el paciente fue dado de alta con anticoagulación con acenocumarol y evolucionó asintomático, con controles ambulatorios con Cardiología y Hematología.

Discusión

El tumor cardíaco quístico del nodo AV es un tumor primario benigno que deriva de restos de células mesoteliales atrapadas en la región del nodo AV durante el desarrollo embrionario. Se trata de pequeñas tumoraciones de menos de 15 mm que se encuentran en el septo interauricular en la región del nodo AV. Son más frecuentes en mujeres y en las dos primeras décadas de la vida.

Según su localización, típicamente adheridos al septum interventricular, cursan con diferentes tipos de bloqueo AV o con taquicardia ventricular, y es el tumor cardíaco primario más común que causa muerte súbita (MS)4,5. La MS en estos casos puede ser causada por focos ectópicos arritmogénicos que surgen de una preparación deficiente del impulso eléctrico a través del tejido conductor anormal de la unión AV5. Dependiendo de la forma de expresión clínica, deben ser tratados con implantación de marcapasos o con desfibrilador implantable2.

En el caso presentado, debido a su localización atípica izquierda y en la válvula aórtica, no presentó alteraciones eléctricas y su hallazgo fue incidental, mediante la realización de un ETT al constatar un soplo cardíaco al examen físico.

Debido a su posición en cavidades izquierdas y al prolapso durante la sístole hacia la raíz aórtica, el principal riesgo para el paciente era el embolismo, lo que justificó la necesidad de una resección quirúrgica, como se recomienda en los tumores intracardíacos izquierdos.

Conclusiones

El tumor quístico del nodo AV es un tumor cardíaco primario, generalmente benigno, pero con alto riesgo de muerte súbita debido a su localización habitual en el sistema de conducción cardíaco. Sin embargo, en localizaciones atípicas, como la descrita en este caso, puede presentarse sin síntomas eléctricos pero con riesgo de complicaciones embólicas. El estudio histopatológico es fundamental para confirmar el diagnóstico y orientar el manejo adecuado.

  1. Amano J, Nakayama J, Yoshimura Y, Ikeda U. Clinical classification of cardiovascular tumors and tumor-like lesions, and its incidences. Gen Thorac Cardiovas Surg. 2013;61(8):435-447.

  2. Abad C. Cardiac tumors. I. General considerations. Benign primary tumors. Rev Esp Cardiol. 1998;51(1):10-20.

  3. Luc JGY, Phan K, Tchantchaleishvili V. Cystic tumor of the atrioventricular node: a review of the literatura. J Thorac Dis. 2017;9(9):3313-3318.

  4. Burke A, Tavora F. The 2015 WHO Classification of Tumors of the Heart and Pericardium. J Thorac Oncol. 2016;11(4):441-452.

  5. Cohle SD. Cystic Tumour of the Atrioventricular Node: Case Report and Literature Review, Forensic Sciences Research. 2019;4(3):287-289.

Autores

Pablo Bassino
Residente de Cardiología. Hospital Italiano de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Yaisbel Costero
Jefa de residentes. Hospital Italiano de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Josefina Pace
Residente de Cardiología. Hospital Italiano de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Joana Simonetta
Residente de Cardiología. Hospital Italiano de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Pablo Navarro
Residente de Cardiología. Hospital Italiano de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Mauro Besada
Residente de Cardiología. Hospital Italiano de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Héctor Calastra
Residente de Cardiología. Hospital Italiano de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Diego Fontana
Residente de Cardiología. Hospital Italiano de La Plata, Provincia de Buenos Aires.

Autor correspondencia


.

Correo electrónico:

Para descargar el PDF del artículo
Tumor quístico del nodo atrioventricular de localización atípica

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista del CONAREC, Volumen Año 2024 Num 175

Haga click aquí

Titulo
Tumor quístico del nodo atrioventricular de localización atípica

Autores
Pablo Bassino, Yaisbel Costero, Josefina Pace, Joana Simonetta, Pablo Navarro, Mauro Besada, Héctor Calastra, Diego Fontana

Publicación
Revista del CONAREC

Editor
Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Fecha de publicación
2024-08-30

Registro de propiedad intelectual
© Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC). | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST